sábado, 25 de septiembre de 2010

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO DEL PROYECTO CON ENFOQUE PARA SISTEMAS COMPUTACIONALES BLANDOS

1. Titulo

2. Definición o planteamiento del problema

Es una descripción de la situación actual, describe la sintomatología y causas de la misma, junto con un pronóstico y control del pronóstico.

3. Formulación del problema

Es una pregunta que define exactamente cual es el problema que a través del proyecto se desea resolver.

4. Objetivos

  • Generaeles
        o Deben ofrecer resultados amplios,
        o Constituye la formulación de aquellas METAS finales, últimas que darán
           como cumplido el programa o proyecto
  • Específicos
        o Inciden o forman parte de los generales.
        o Deben permitir establecer las tareas a desarrollar de una manera
           ordenada (lógica y cronologicamente)

      Son el punto de partida del plan de acción. Deben plantearse en verbos
      infinitivos que indiquen acción frente a los resultados deseados, relacionados
      con el planteamiento del problema.

5. Justificación

    Son los motivos que llevan desarrollar el proyecto, (solución del problemas),
    se deben plantear los beneficios esperados.

6. Metodología
  •  Tenga en cuenta las tareas que llevara a cabo en el proyecto
  • Especifique las técnicas y herramientas que usará.
  • La forma de trabajar en equipo (multi, inter y/o transdisciplinariamente)
8. Aspectos técnicos

  • Producto: haga una breve descripción del software con sus principales funciones (módulos)
  • Tamaño del software: mídalo en línea de código (LDC/PM) y/o proceso.
  • Recursos: haga una estimación ($$$) de los recursos necesarios para el desarrollo del software.

TECNOLOGIA




RECURSOS HUMANOS

Una vez conocidas las necesidades tecnológicas, se debe definir los diferentes perfiles de los cargos.



9. Estructura organizacional para la ejecución del proyecto.


    En este ítem debe especificar los aspectos de la organización que se encargara de la ejecución y puesta en
    marcha del futuro sistema.


10. Plan del proyecto

  • ETD, divide las tareas del proyecto en piezas más pequeñas (partidas de trabajo), lo cual permite asegurar que se identifiquen todas las actividades que se necesitan para lograr el alcance del proyecto. La ETD señala, la persona responsable de cada partida y paquete de trabajo (nivel mas bajo de una rama).
          Una alternativa a la ETD es una matriz de responsabilidades.

  • Cronograma de actividades.

11. Apéndices

      Documento completo de la investigación preliminar y/o el informe de la determinación de requerimientos.



Autor: Luis Fernando Corredor Mora
Ingeniero de Sistemas y especialista en Gerencia de Proyectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario